Diplomado en gestión de riesgos y protección civil
Herramientas geoespaciales, análisis territorial y planificación operativa para la prevención, respuesta y recuperación ante desastres.
Descarga el folleto
Descarga el folleto para más informes
Al hacer clic en el botón a continuación, acepta recibir actualizaciones sobre el Diplomado en gestión básica de Protección Civil Municipal, así como información sobre otros programas y productos relacionados. Su solicitud nos permite contactarle por correo electrónico, teléfono, WhatsApp o SMS. Puede cancelar la suscripción o ajustar sus preferencias de comunicación en cualquier momento usando el enlace al pie de cada correo. Los cursos patrocinados por terceros pueden tener términos adicionales. Consulte nuestros términos y política de privacidad para más detalles.
Abril 2025
En línea con
sesiones en vivo
Duración
90 horas | 10 módulos |
10 semanas
Aval académico y valor curricular de la Universidad Leonardo Da Vinci Campus Tehuacán
El Diplomado en Gestión de Riesgos y Protección Civil está diseñado para que los participantes, a lo largo del programa de 90 horas, adquieran herramientas prácticas y conocimientos esenciales en prevención y respuesta ante emergencias, fortaleciendo su capacidad para proteger y gestionar la seguridad en sus comunidades.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, el 85% de los municipios en México carecían de un atlas de riesgo, lo que indica una falta de planes o estrategias ante fenómenos naturales o accidentes de gran magnitud. Además, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) señala que el 82.6% de los municipios con menos de 50,000 habitantes presentan alta y muy alta vulnerabilidad al cambio climático.
Inversión total 2025 por el diplomado: $9,900.
Puedes realizar el pago a través de PayPal, depósito bancario, tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
De acuerdo con la Cruz Roja, el 70% de las víctimas de desastres en áreas rurales pueden evitarse mediante el trabajo en equipo entre líderes comunitarios, cuerpos de emergencia y voluntarios locales, lo que fortalece la preparación y la respuesta coordinada.
Componentes esenciales para tu desarrollo
Plan de estudios
Introducción a la Protección Civil y gestión de emergencias
Primeros pasos en la creación
de atlas de riesgos simplificado
Planificación y respuesta ante emergencias
Inteligencia geoespacial
Primeros pasos en la creación de un atlas municipal de riesgos simplificado
Gestión del riesgo y continuidad operativa
Análisis de riesgos y reducción de vulnerabilidad
Seguridad y coordinación en la respuesta a emergencias
Evaluación y recuperación post-desastre
Corresponsabilidad en la prevención
Sistemas de
alerta tempranas
Tecnología Satelital en la GIR: Programa Copernicus - Sentinel
Los instructores de nuestro Diplomado en Gestión Básica de Protección Civil Municipal son especialistas reconocidos en protección civil y gestión de riesgos, con una amplia trayectoria en el ámbito municipal y estatal. Cada uno aporta conocimientos prácticos y experiencia específica que enriquecerán tu formación, proporcionándote las herramientas necesarias para enfrentar los retos de protección civil en tu comunidad.
contribución al desarrollo
Descubre si éste diplomado es ideal para ti
Nuevos Directores de Protección Civil en Municipios
Personas que han asumido recientemente la responsabilidad de gestionar la protección civil en sus localidades y necesitan una formación estructurada desde los fundamentos.
Funcionarios Municipales con Responsabilidades en Gestión de Riesgos
Personal de áreas municipales, como desarrollo urbano, salud pública y obras públicas, que requieren conocimientos básicos en protección civil para coordinarse eficazmente en situaciones de emergencia.
Regidores Responsables del Área de Salud y Gobernación
Autoridades municipales encargadas de áreas que tienen una relación directa con la seguridad y el bienestar de la población, quienes pueden beneficiarse de conocimientos en gestión de riesgos y respuesta ante emergencias.
Líderes Comunitarios y Miembros de Comités de Seguridad Local
Líderes interesados en capacitarse para implementar medidas preventivas y de respuesta en sus comunidades, colaborando estrechamente con las autoridades locales.
Representantes de Empresas Locales y Brigadas de Emergencia Internas
Encargados de las brigadas internas de emergencia y seguridad en empresas y organizaciones locales, que desean fortalecer su preparación para responder ante incidentes.
Voluntarios y Personal de Primeros Auxilios
Personas que, sin formación formal en protección civil, están comprometidas con la asistencia en emergencias y buscan una capacitación básica en gestión de riesgos.
Los municipios que implementaron planes de protección civil con apoyo de otros organismos lograron reducir el impacto de eventos adversos hasta en un 60%, en comparación con aquellos que operan sin colaboración. Cenapred.
Diploma con valor curricular
Certificación con respaldo académico y digital
La constancia que se brinda al completar este diplomado cuenta con el prestigioso respaldo académico de la Universidad Leonardo Da Vinci, asegurando su validez y reconocimiento en el ámbito profesional, y otorgándote un valor curricular significativo que destacará en tu trayectoria laboral.
Además, este diploma está avalado por Accredible, líder mundial en certificación digital. Con ello, no solo se garantiza la autenticidad del logro obtenido, sino que también proporciona una acreditación accesible y verificable en línea, facilitando su presentación ante empleadores y entidades educativas a nivel global.